Tips para la Música
Lo primero es definir el estilo que pretendes, así como el presupuesto que tienes destinado, ya sea para la Música Religiosa (si así lo habéis decidido) o para la Música del Banquete
* La Música para la Ceremonia es muy importante para darle calor a la misma, tiene que ser en momentos solemne, a veces alegre, y en otros casos que invite a la meditación. La elección de la música adecuada para acompañar la celebración de la ceremonia de boda puede convertir ese momento, en inolvidable.
Para esto puedes elegir entre organistas, duetos con violín y/o soprano, orquestas de cuerda, que pueden ir desde cuartetos o si tu ceremonia es en una gran iglesia puedes hasta armar una orquesta, todo esto va de acuerdo al perfil que le quieras dar y al presupuesto que le tengas destinado.
* La Música para el Banquete (el alma de tu fiesta)
Es definitivamente el elemento que le dará el alma y la vida a tu fiesta, por tal motivo tienes que conocer cuál es la opción que te ofrecen.
Esto implica conocer la ORQUESTA o al grupo, conocer su calidad, repertorio, la imagen que proyecta, y desde luego, el ambiente que pueden crear para integrar a todos tus invitados.
A la hora de seleccionar los estilos musicales es muy diferente una boda en la que predomina la gente joven, frente a una boda con una media de edad más alta. Los profesionales saben cómo adaptarse a los gustos y las edades de quienes van a disfrutar con su música, por ello, en la mayoría de las ocasiones preparan un repertorio lo suficientemente amplio para gustar a todo el mundo.
En todo caso, siempre están abiertos a peticiones y a introducir canciones tanto de las más actuales, como de las que hacen recordar a los abuelos de la pareja. Lo importante es que el repertorio sea del total agrado de los contrayentes.
Recuerda que tus invitados siempre permanecerán en tu fiesta, mientras su ambiente, les motive a disfrutarla, integrando a todos a gozar al máximo de ella.
|
Orquesta de pequeño formato (dúo, trío o cuarteto) con percusión, teclados y cantantes, dispone de un repertorio muy versátil y actual capaz de satisfacer a todo tipo de público. Los profesionales saben que hacer, para que, tanto los invitados, como los novios se diviertan y pasen un fin de fiesta inolvidable.
Estas son generalmente las partes de que se compone la actuación
1º Parte
Una y hora media con clásicos de toda la vida, pasodobles, rumbas, chachachás, cumbias, merengues, etc... intercalado con temas marchosos y participativos, provocando a la gente a cantar y ha hacer coreografías; esta parte del baile es de alto contenido en diversión para todo tipo de público y está dedicada, un poco, a la gente más mayor y siempre intercalado con algún tema de actualidad.
Descanso de 20 minutos
20 minutos para que los músicos puedan tomar aliento, aunque la música no puede parar, ya que se debe seguir pinchando música para que la fiesta no decaiga.
2º Parte
Dos horas con temas pop rock sobre todo nacional, como pueden ser; Leiva, Taburete, Morat, Álvaro Soler, Paulina Rubio, Shakira, Ana Guerra, Aitana, Rozalén, Amaral, La 5ª Estación, Alaska, Fito & Fitipaldis, Loquillo, Rebeldes, La Guardia, El Canto del Loco, La Oreja de Van Gogh, Maná, Seguridad Social, Sau, Los Suaves, Queen, ACDC y muchos más.......pasando, si se desea, por el Reaggeton más actual, combinado, con algún clásico.
|